

Exelscent © Copyright 2025 - Todos los derechos reservados.
Aceites esenciales para aliviar los síntomas de la menopausia: una alternativa natural
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el fin de la capacidad reproductiva. Según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), la edad media para el inicio de la menopausia es de 50 años, aunque los síntomas pueden comenzar varios años antes, durante la perimenopausia, que generalmente ocurre entre los 40 y los 54 años. Este período de transición se caracteriza por una serie de cambios hormonales que pueden generar síntomas molestos como sofocos, insomnio, alteraciones emocionales, sequedad de piel y mucosas, y más.
Si bien es fundamental adoptar un estilo de vida saludable para gestionar esta fase (incluyendo ejercicio físico, una dieta rica en calcio y vitamina D, y la reducción de alcohol, tabaco y café), los aceites esenciales pueden ser una herramienta valiosa para aliviar algunos de estos síntomas.
Numerosos estudios han demostrado que la fitoaromaterapia puede ser eficaz para reducir los síntomas comunes de la perimenopausia. Entre los aceites esenciales más recomendados se destacan la salvia (Salvia officinalis) y la lavanda (Lavandula angustifolia).
La salvia es una de las plantas más estudiadas en relación con la menopausia, especialmente por su capacidad para aliviar los sofocos. Un estudio realizado por Bommer y sus colaboradores mostró que el tratamiento con hojas frescas de salvia durante 8 semanas redujo significativamente la intensidad de los sofocos, con mejoras notables en casos leves, moderados y graves. Además, un análisis reciente de 2023 confirma que los fitoestrógenos presentes en la salvia pueden tener un efecto positivo sobre la reducción de estos síntomas.
La inhalación de su aceite esencial también ha demostrado beneficios. En un estudio clínico de 2023, las mujeres que inhalaron dos gotas de aceite esencial de salvia dos veces al día durante seis semanas mejoraron su función sexual y calidad de vida durante la menopausia.
La lavanda es otro aceite esencial ampliamente utilizado para gestionar los trastornos del sueño, un problema común durante la menopausia. La difusión aromática de lavanda ha mostrado beneficios al mejorar el descanso nocturno y reducir los niveles de ansiedad. De acuerdo con investigaciones recientes, tanto la lavanda como el neroli (azahar) son especialmente efectivos, ya sea a través de la inhalación directa o mediante masajes.
Además de la salvia y la lavanda, existen otros aceites que pueden ser útiles durante la menopausia:
Una de las estrategias más prometedoras es la combinación de aromaterapia con técnicas de mindfulness. Un estudio reciente demostró que la aplicación de aceites esenciales de lavanda y bergamota, junto con prácticas de atención plena, mejoró significativamente la función sexual, redujo los niveles de ansiedad y mejoró la calidad de vida de las mujeres posmenopáusicas.
Para aprovechar al máximo los aceites esenciales durante la menopausia, aquí te dejo algunas recomendaciones prácticas:
Difusión en el dormitorio: 30 minutos antes de dormir, puedes colocar en un difusor 2 gotas de melisa o manzanilla romana, junto con 3 gotas de lavanda. Esto te ayudará a relajarte y a mejorar la calidad del sueño.
Inhaladores nasales: Si estás buscando una opción más portátil, un inhalador de aceites esenciales (como un aromastick) es perfecto. Puedes poner 4 gotas de salvia y 3-4 gotas de melisa o neroli para llevar siempre contigo.
Masajes: Para masajes relajantes, diluye los aceites esenciales en un aceite vegetal de buena calidad (como almendras dulces o nuez de albaricoque) y aplica en áreas como el cuello, el escote o el bajo vientre. Recuerda siempre diluir bien los aceites para evitar irritaciones.
Hidrolatos: Los hidrolatos de lavanda, melisa o neroli son una excelente opción para pulverizar durante el día y refrescarte. Además de ser económicos, son suaves y perfectos para el cuidado de la piel.
Los aceites esenciales pueden ser una alternativa natural y efectiva para aliviar los síntomas de la menopausia, como sofocos, insomnio y ansiedad. Recuerda siempre probar diferentes opciones y encontrar los que mejor se adapten a ti. Además, si estás buscando una opción que complemente tu rutina diaria, los hidrolatos son una excelente elección.
Con un enfoque equilibrado que combine ejercicio, dieta y el uso adecuado de aceites esenciales, es posible pasar por esta etapa de la vida de una manera más saludable y cómoda